Por Olga Mendoza
Origen y evolución del E-Learning
La llegada del Internet hace que este nuevo canal multimedia
se pueda aprovechar con fines formativos. Así, en los años 80 aparecieron las
primeras universidades virtuales y en los 90 escuelas que desarrollan todo su
itinerario de manera 100% virtual. Exactamente alrededor de 1996, se acuñó el
término e-learning para referirse a la enseñanza utilizando medios
informáticos.
En el siglo XXI, el e-learning ha dado un gran salto y
apareció, por ejemplo, SCORM 1.0, un conjunto de especificaciones que permitieron
la creación de modelos pedagógicos. También con el cambio de siglo se produjo
uno de los hechos más importantes en la historia de este modelo de formación,
que fue el desarrollo de Moodle, el software que estandariza la creación de
plataformas de e-learning que brindan a los docentes la capacidad de
desarrollar este entorno de modelo virtual. Desde cero y completamente gratis.
Definición de E-Learning
El término es una simplificación del anglicismo Electronic
Learning, aunque modo abreviado es el más usado en el mundo. En español se
utilizan otros términos como sinónimos de lo que denominamos e-learning,
como educación en línea, teleformación, formación online,
formación virtual, enseñanza virtual, aprendizaje en línea, etc.
Podemos comprender el e-learning como un proceso
de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla a través de Internet a través del
uso de medios electrónicos (una plataforma para crear cursos online,
por ejemplo). Es la evolución de la educación a distancia y se realiza a través
de una plataforma de e-learning, campus virtual o LMS (learning management
system).
El e-learning comprende fundamentalmente los siguientes
aspectos:
- El
pedagógico, se refiere a la tecnología educativa como una rama de las
ciencias de la educación relacionada con la tecnología, la psicología
educativa y la didáctica.
- El
tecnológico, se refiere a las TIC, a través de la selección, diseño,
personalización, implementación, alojamiento y mantenimiento de soluciones
de integración de tecnologías de código abierto y propietarias.
¿Qué NO es e-learning?
Después de hablar sobre lo que es el e-Learning, definamos
lo que no es, con los siguientes puntos:
- No hay contacto con el tutor.
- No es un aprendizaje colaborativo.
- No hay una metodología didáctica.
- Utilizar Zoom, etc.
- No se adapta a las necesidades de los estudiantes.
- No aprendes.
Resumiendo:
NO ES E-LEARNING subir una presentación a una plataforma,
recibir un curso en pdf por correo electrónico, un curso en vídeo, un CD con un
libro de texto, una presentación en PowerPoint, etc…
En definitiva, para hablar
de e-learning, además de otros elementos, debemos tener en cuenta el modelo
pedagógico, el entorno colaborativo de aprendizaje, la interactividad de los
contenidos, la atención de un tutor y una plataforma adecuada que facilite la
interacción y la comunicación de los participantes.
Te recomendamos ver el siguiente video: