Actualmente se encuentran disponibles varios de ambientes virtuales de aprendizaje, además del e-learning, según el nivel de presencia o los dispositivos utilizados para aprovechar el proceso de enseñanza. Los más importantes son los siguientes:
B-Learning (Blended Learning).
Combina el E-Learning con clases presenciales, beneficiándose de las ventajas de cada uno. Un buen ejemplo de ello son los campus virtuales de universidades e institutos que brindan complemento a sus alumnos a través de estos entornos digitales. Por otro lado, este enfoque resuelve una de las desventajas de la educación a distancia, que es la ausencia física del docente para resolver dudas.
M-Learning (Mobile Learning).
La tecnología móvil ha entrado en nuestras vidas, los smartphones y tablets están en casi todos los hogares, y los creadores de contenidos y las plataformas e-Learning han aprovechado esto para dar lugar a esta modalidad. Esto asegura la formación a través de estos dispositivos con contenidos nativos para estas pantallas.
U-Learning (Aprendizaje Ubicuo).
Se puede acceder en cualquier momento y lugar, sin limitar la formación recibida a través de una computadora o dispositivo móvil, este concepto se extiende e integra todos los medios tecnológicos, para que facilite recibir información y favorezca su integración y comprensión a las personas (videoconferencias, realidad aumentada)
T-learning (Transformative Learning).
Este método se refiere a sugerir el crecimiento continuo de los perfiles de los estudiantes y priorizar la interacción que brindan las nuevas tecnologías como Smart TV. Cabe señalar que este es el complemento ideal para el procedimiento de e-learning realizado en una computadora o dispositivo móvil. Además, como refiere Julián Pinado, profesor de la Universidad de Málaga, la televisión tiene una mayor implantación que otras tecnologías en el hogar.
Existen otras formas de clasificar la formación e-learning:
E-Learning sincrónico Cuando el aprendizaje
simula un salón de clases regular, pero usando tecnología en línea y requiere
que los participantes estén presentes al mismo tiempo (haciendo uso de moocs,
videoconferencias, etc. directamente a través de una plataforma e-learning).
En e-learning asincrónico los materiales se
encuentran disponibles en cualquier momento para el alumno.



