miércoles, 13 de julio de 2022

Importancia del E-Learning

El e-learning se define como un sistema educativo de aprendizaje basado en el uso moderno de las TIC, cuyo propósito es seguir lecciones sin restricciones de espacio o tiempo.

En general, el e-learning tiende a estar orientado al alumno, destacando las ventajas que ofrece, como una mayor autonomía por parte de los estudiantes, fácil acceso a los recursos necesarios, alta satisfacción con las metas individuales y organizacionales, así como el desempeño de los procesos.

Te invitamos a ver el siguiente video:



Referencias:

Briseyda Texis. (2020, 15 mayo). La importancia del E-learning [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=gaih2Sc1wsw

Zafra, J. (2020, 30 abril). La importancia del e-Learning en la Educación Virtual. eLearning Actual. https://elearningactual.com/elearning-educacion-virtual/

martes, 12 de julio de 2022

Ejemplos de plataformas

Por Alyn González

Hoy en día, los docentes necesitan innovarse y adaptarse a nuevas enseñanzas hacia sus alumnos y es por eso que buscan recursos como las plataformas e-learning que les ayude a ir mejorando la adquisición de sus conocimientos tanto  ellos como a sus alumnos. 
Es por eso que existen plataformas de apoyo para los aprendizajes esperados en los cuales cada uno de ellos ofrecen recursos y materiales para la creación de clases o cursos online. 

Existen variedades de ellas, así como gratuitas o de pago en las cuales cada una de ellas te ofrecen distintos paquetes al elegir la que mejor sea de tu agrado y a tus posibles necesidades como docente para ofrecer una educación online de calidad.


Plataformas e-learning gratuitas 

*Si deseas obtener más información da clic en las imágenes.* 

Canvas
Chamilo

Domestika

Google Classroom 

Moodle

Udemy

Plataformas e-learning de pago

*Si deseas obtener más información da clic en las imágenes o en el nombre de la plataforma..* 
BlackBoard Collaborate



Referencias:

Herrera, A. (2021) Las 5 mejores plataformas e-learning en las que alojar tus recursos. https://www.innovacionycualificacion.com/plataforma-elearning/5-mejores-plataformas-elearning/ 


lunes, 11 de julio de 2022

Plataformas LMS

También conocidas como Learning Management System (LMS), cuyo significado es sistemas de gestión de aprendizaje. Por tanto, cuando nos referimos a una plataforma de e-learning, nos referimos al tipo de software que suele instalarse en un servidor web o hosting para crear un campus virtual de formación.




Estas plataformas LMS suelen ser utilizadas por universidades, centros de formación, academias y empresas. Gracias a ellos, estas unidades pueden controlar y monitorear el proceso de aprendizaje de estudiantes y empleados.


Características básicas que deben tener los LMS son las siguientes: 
  • Posibilitar acceso remoto a todos sus usuarios (alumnos, profesores, administradores, etc.).
  • Permitir la distribución (acceso a los estudiantes) de contenidos de aprendizaje.
  • Contar con herramientas de gestión de los cursos o espacios de aprendizaje.
  • Realizar una evaluación y seguimiento de los alumnos, registrando su avance.


Herramientas Plataformas LMS:

  • Herramientas de comunicación e interacción (mensajería directa, videoconferencia, anuncios, foros de debate, etc.).
  • Herramientas para la creación de contenidos multimedia.
  • Herramientas de importación de contenidos que sean compatibles con diversos estándares de aprendizaje (SCORM, xAPI o cmi5). Estos estándares son formas de «empaquetar» contenidos que se han hecho utilizando otras herramientas diferentes al LMS.


¿Qué tipos de plataformas LMS hay?

Básicamente podemos decir que existen dos grandes grupos de plataformas e-learning, denominadas de código abierto y las plataformas comerciales.

1) Las plataformas e-learning de código abierto:

  • Las plataformas e-learning de código abierto son aquellas plataformas de formación que están diseñadas a través de un software que está diseñado para ser distribuido y desarrollado libremente; Es decir, la licencia obtenida por este programa es de dominio público y puede ser modificada, alterada y optimizada por la persona que instala el software en su hosting o servidor.
  • La principal ventaja de este tipo de software es que puedes diseñar la plataforma para satisfacer las necesidades de tu empresa, academia o universidad.
  • El principal inconveniente es que, a pesar de ser una distribución gratuita, es difícil de configurar. Esto conlleva los costos potenciales de mantenimiento de la plataforma y contratación de personal calificado. 




2) Las plataformas e-learning comerciales:

En este tipo de software existen dos tipos diferenciados:

A) Plataformas e-learning de pago por uso (en la nube): Son aquellas plataformas que se paga por el uso que se le de a este software, se paga en función del número de alumnos activos, cursos existentes, número de módulos...

Esta es una de las opciones más utilizadas recientemente. La principal ventaja es que todo está desarrollado y solo hay que preocuparse de crear el contenido del curso (video, PDF, audio, etc.). Además, se cuenta con expertos para solucionar todo tipo de problemas que se presenten.  Y lo más importante, como se mencionó antes, se paga por cómo se usa la plataforma (proporcional al rendimiento).




B)  Plataformas e-learning de pago por licencia: Son plataformas LMS sin un código gratuito, por lo que debe pagar la licencia para usarlas. A diferencia de las anteriores, este tipo de licencia paga mensualmente. Esto puede durar desde un mes hasta algunos años. Mientras tenga esta licencia, puede usar la plataforma e-learning para impartir tantos cursos y módulos como se necesite. La principal ventaja es la capacidad de crear una cantidad ilimitada de cursos y materiales en comparación con el pago por uso. Sin embargo, el principal inconveniente es que suele ser más caro que el anterior.  





Referencias:

Almonte, M. G. (2021, 14 diciembre). Plataformas LMS: qué son, características, tipos y diferencias con otros sistemas. Aprendizaje en Red - Elearning y Diseño Instruccional. https://bit.ly/3onrlh9

Ruiz, E. (2022, 17 febrero). Tipos de Plataformas e-learning: ¿Cuál elegir para mi negocio? Ruiz Prieto Asesores. https://www.ruizprietoasesores.es/laboral/tipos-de-plataformas-e-learning/?reload=975555?reload=424695